Acupuntura para la Fertilidad y el Embarazo.

Destacado

La Acupuntura es una técnica de la Medicina Tradicional China que se viene utilizando desde hace más de 2500 años. No nos cansamos de decirlo.

Se aplica en todo el mundo y está reconocida por la OMS (Organización Mundial de la Salud)y por la UNESCO, como patrimonio de la Humanidad.

img_4507

 

 

Tampoco nos cansamos de decir lo eficaz y efectiva que es para tratar episodios de infertilidad en las parejas cuya causa no sea mecànica y es de gran ayuda en tratamientos por reproducción asistida. Para ello debemos asegurarnos que el profesional que la aplique esté bien formado.

img_4638

Acupuntura en Embarazo

 

Rosa Navarro.Comadrona-Acupuntora

Acupuntura para deportistas.

La Acupuntura y la moxibustión son dos técnicas de la Medicina Tradicional China que  junto con las ventosas (cupping) se están utilizando cada vez más por los deportistas de élite por considerarse un doping permitido.

La Medicina Tradicional China, mejora el bienestar físico y psíquico de los deportistas, alivia la fatiga inducida por el ejercicio, produce una disminución de la percepción de cansancio, incrementa el rendimiento durante los entrenamientos, desarrolla la rapidez muscular de los atletas y produce cambios «per se» en el ritmo cardiaco y en el consumo de oxígeno, equivalentes a los que se producen durante el entrenamiento físico habitual.

Según Batista (2009) el mecanismo por el cual actúa la acupuntura es modulador o regulador del organismo, aumentando los niveles de los neurotransmisores a nivel del Sistema Nervioso Central mejorando la capacidad física sin necesidad de tomar fármacos externos.

Alfonso, M. E. B., Montesinos, M. D. J. P., & Torres, M. C. (2009). Aumento del rendimiento físico en atletismo con moxibustión y siembra. PODIUM-Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 4(1), 346-354.Wadsworth, L. T. (2006). Acupuncture in sports medicine. Current sports medicine reports, 5(1), 1-3.

Zhao, J. M., Zhang, S., & Wang, W. Y. (2004). Study on action of acupuncture against sports physio-psychologic fatigue. Chinese Acupuncture & Moxibustion, 24(8), 519-521.

Sun, D. L., Zhang, Y., & Chen, D. L. (2009). Research progress in sports fatigue prevented and treated by acupuncture. Journal of Acupuncture and Tuina Science, 7(2), 123-128.

Acupuntura para aumentar las defensas.

La Acupuntura y la Moxibustión se han mostrado eficaces a lo largo de la historia para prevenir la enfermedad: las familias más pudientes de China, hace miles de años contaban con un médico al cual pagaban siempre y cuando los miembros del grupo familiar no enfermasen.

Puntos específicos para aumentar las defensas y prevenir enfermedades o bien evitar que nuestro organismo pueda defenderse frente a bacterias y virus contra los que la Medicina Occidental no encuentra remedio son:

R27 Shu Fu. Relacionado con el sistema respiratorio, ademas de aumentar las defensas puede ayudar con faringitis y problemas respiratorios

E36 Zusanli. El reforzante la inmunidad. Conocido como el punto de la longevidad.

En la China tradicional también utilizan fitoterapia y cuidan mucho la alimentación y los estados emocionales sí como las horas de sueño.

Nosotros tenemos remedios de herboristería efectivos como complemento.

EQUINACEA ayuda a la producción de glóbulos blancos.

AJO fortalece el sistema inmunológico, ayuda en el proceso de cicatrización y ayuda a curar infecciones leves. Hay quien toma un ajo diario

CEBOLLA tiene un gran contenido en azufre y resulta un gran antimicrobiano.

LIMON posee ácido absórbico y tiene grandes propiedades antimicrobianas.

Acupuntura Cosmetica: la cara es el espejo del alma.

La Acupuntura cosmética nos ayuda a cumplir esa máxima que tan bien refleja nuestro refranero: «La cara es el espejo del alma». Porque no solo nos cuida por dentro, si no que sus efectos se advierten en nuestra piel y musculatura.

La Acupuntura cosmética es una terapia que deriva de la técnicas ancestrales de la Medicina Tradicional China y que es muy eficaz en los tratamientos de rejuvenecimiento facial y corporal. A diferencia de otros tratamientos más invasivos y que tienen efectos secundarios no deseados, supone un tratamiento integral porque cuida a la persona de forma holística: No solo se usan agujas específicas, sino que la terapia incluye el masaje, la fitoterapia y un buen consejo dietético.

Es un tratamiento seguro si lo realiza un profesional experimentado y con buena base sanitaria, más económico que otras alternativas de cirugía estética.

 

img_4628

Acupuntura Estetica.

Los beneficios externos incluyen:

La eliminación de algunas arrugas y la disminución en la longitud y profundidad de otras.

Eliminación de edemas.

Tratamiento del acné.

Mejora del tono muscular.

Mejora de la textura dela piel.

Disminución flacidez alrededor de los ojos, mejillas, barbilla y cuello.

y la disminución de la longitud y la profundidad de otros, la disminución del edema.

 

Beneficios internos:

Aumenta la producción natural de colágeno

Mejora la circulación local.

Mejora el funcionamiento del metabolismo y ayuda a eliminar líquidos.

Mejora el equilibrio hormonal

Promueve el bienestar general y reduce el estrés.
Un ciclo de tratamiento, que es individualizado para cada persona,  generalmente consiste de entre 6 a 12 sesiones. Los efectos se vuelven más notables y duraderos sobre las últimas consultas. Cada paciente responde de manera diferente, dependiendo de su condición y estilo de vida antes del tratamiento.

 

Barret, JB. Acupuncture and facial rejuvenation. Aesthet Surg J. 2005. Jul/Aug: 25(4):419-24

Donoyama, N. Cosmetic acupuncture to enhance facial sin appearance: a preliminary study. Acupunct Med. 2012 Jun; 30 (20:152-153)

Younghee Y, Sehyun K, Minhee K, Kyseok K. Effect of facial cosmetic acupuncture on facial elasticity: an open-label, single-arm pilot study. Evid Based Complement Alternat Med. 2013;424313

Rosa Navarro.Comadrona-Acupuntora

 

 

 

 

 

Acupuntura y Fertilidad Natural: Evidencia Científica.

Imagen

Acupuntura y Fertilidad

Estudios realizados por cientificos chinos demuestran que la Medicina Tradicional China, en la que se incluye la Acupuntura, es mas efectiva para lograr embarazos mediante ciclos naturales que si se utilizan fármacos (Yang, 2005; Chen, 2007; Song, 2008). En Occidente dudamos de la calidad de estos estudios, pero no de los que realizamos nosotros pero tenemos poca evidencia científica relativa al uso de la Acupuntura para lograr embarazos sin tener que utilizar concepcion asistida (Gerhard, 1992; Stener-Victorin, 2000, 2008, 2010).

La Evidencia científica establece mecanismos inteligibles para la mente occidental para explicar como la Acupuntura puede beneficiar a la fertilidad.

1. Mejora los desequilibrios hormonales que afectan negativamente a la fertilidad:La Acupuntura influye en los niveles hormonales de la persona mediante la promocion de la liberacion de beta-endorfinas cerebrales que influyen en la liberacion de la hormona liberadora de Gonadotropina por el hipotalamo, hormona foliculoestimulante de la Glándula pituitaria y de los niveles de estrogenos y progesterona en los ovarios (Ng, 2008; Huang, 2008; Lim, 2010, Stener-Victorin, 2010).

2. Mejora el flujo sanguineo a los ovarios, favoreciendo el desarrollo de los foliculos ovaricos, al inhibir la actividad simpatica producida por el sistema nervioso simpatico ante situaciones de estrés y que causa constriccion de las venas ovaricas. (Stener-Victorin, 2006; Lim, 2010); también mejora el flujo sanguineo uterino (Huang, 2008) aumentando el grosor del revestimiento endometrial y por tanto aumentando las posibilidades de implantacion embrionaria.

3. Contrarresta los efectos del SOP-Sindrome de Ovario poliquistico.
Reduce la actividad nerviosa simpatica y equilibra los niveles hormonales, reduciendo el numero de quistes ovaricos, estimulando la ovulacion, mejorando la implantacion del blastocito y regulando el ciclo menstrual (Zhang, 2009; Stener-Victorin, 2009).

Climaterio-Perimenopausia. Acupuntura y cambio de habitos para mejorar el cambio de ciclo vital.

El climaterio o perimenopausia es un periodo muy importante en la vida de la mujer: se prepara para el cese de la menstruación y su cuerpo empieza a experimentar una serie de cambios que no deberían pasar desapercibidos para vivir la entrada en este nuevo ciclo con total plenitud.

Los signos y  síntomas más habituales son: piel seca, fatiga, sensación de hinchazón abdominal, palpitaciones, irritabilidad, perdida de concentración, disminución de la libido, cambios de humor, sudoración nocturna, migrañas, incontinencia urinaria, sequedad vaginal, aumento de peso.

La sintomatología que acompaña el decrecimiento hormonal puede interferir en la armonía física y emocional de la mujer y es aquí donde una mejora en la calidad de vida (mediante cambio de hábitos dietéticos y fitoterapia) y la Acupuntura son efectivos.

img_2646

DIETA:

En relación a los hábitos dietéticos se recomienda, desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China, aumentar la ingesta de alimentos crudos (verduras y frutas) y de proteína o suplementos proteicos (en caso de mujeres vegetarianas o veganas)

Entre otros se recomienda:

Cambiar azúcar por azúcar de melaza

Proteína: pescado (salmón, sardinas, pescado blanco) proteína vegetal de frutos secos.

Introducir alimentos ricos en Fito estrógenos: garbanzos, alubia azuki, tofu, miso, semillas de lino, soja no transgénica

Deberían evitar alimentos que aumentan sofocos: carne roja y leche de vaca, alimentos procesados y alimentos picantes, alcohol, reducir la cafeína (Balch, 2000).

 

FITOTERAPIA.

Aceite de Onagra

Ginseng

Angelica sinensis

Cimifuga racemosa

Sauzgatillo

Regaliz

Salvia

Valeriana

 
ACUPUNTURA

 

La evidencia científica (Dodin, 2009) desde hace años confirma que la técnica milenaria de la Acupuntura es efectiva para paliar y hacer desaparecer la sintomatología asociada a la perimenopausia o climaterio, evitando así la toma de fármacos (Avis, 2016)

Entre otros, son muy efectivos los puntos R3 y B6, aunque se debería realizar siempre antes un diagnostico energético a la mujer para poder personalizar el tratamiento y lograr que fuese más efectivo.

Los últimos estudios realizados demuestran que la sintomatología climatérica disminuye con el tratamiento de la Acupuntura y se prolongan en el tiempo hasta 6 meses después de haber realizado el tratamiento. (Avis, NE 2016)
 

Avis NE, Coeytaux RR, Isom S, Prevette K, Morgan T. Acupuncture in Menopause (AIM) study: a pragmatic, randomized, controlled trial. Menopause. 2016 Jun;23(6):626-37

Borud EK, Alraek T, White A, et al. The acupuncture on hot flushes among menopausal women (ACUFLASH) study, a randomized controlled trial.Menopause 2009;16(3):484–93

Dodin S., Blanchet C., Marc I. Acupuncture for menopausal hot flushes. Cochrane Database Syst Rev. 2013 Jul 30;(7):CD007410

 https://www.facebook.com/ComadronaAcupuntora?ref=tn_tnmn

 

 

 

 

Acupuntura en Obstetricia. Algo de Evidencia Científica.

El embarazo de bajo riesgo debería ser acompañado, de acuerdo con las
recomendaciones de organizaciones internacionales entre las que se
encuentra la OMS, por la Matrona pues es el profesional formado para
estar al lado de la mujer en todos los procesos relacionados con su
salud sexual y reproductiva, y sobre todo durante el embarazo, parto y
postparto.

 
Hasta los embarazos de bajo riesgo pueden presentar molestias
para la mujer que por otro lado pueden tratarse de la forma menos
invasiva posible, sin tener que recurrir a la farmacología. En estos
casos una Matrona formada en Terapias Complementarias como la Medicina
Tradicional China, de la cual es una técnica la Acupuntura, es
imprescindible.

Entre las molestias y/o problemas que se pueden resolver con
Acupuntura durante el embarazo, la Matrona puede intervenir para
solucionar dolores lumbares y pélvicos, nauseas y vómitos, migrañas,
insomnio, ansiedad,…

Hay bastante evidencia científica en relación al uso de la Medicina
Tradicional China durante el embarazo, parto y postparto, aunque
todavía se necesitan más estudios (Smith, 2009).

Comadrona Acupuntora

Acupuntura en Obstetricia: embarazo, parto  postparto.

Una pequeña muestra:

SEGURIDAD: La Acupuntura es segura durante el embarazo si la utiliza personal
cualificado y formado en Obstetricia y Acupuntura (Cho, 2010; Lim.
2009; Aneu, 2009)

EXPLICACIÓN OCCIDENTAL: La Acupuntura estimula el sistema nervioso y provoca la liberación de moléculas mensajeras neuroquímicas. Los cambios bioquímicos
resultantes influyen en el mecanismo homeostático  del organismo
promoviendo el bienestar físico y emocional.

La Acupuntura puede alterar la química del estado de ánimo del cerebro
aumentando el nivel de endorfinas (Han, 2004) y aumentan la secreción
cortico-adrenal, los estrógenos placentarios  los cambios en los
niveles de prostaglandinas (Van den Berg, 2008

DOLOR EN EL PARTO: Las revisiones sistemáticas sobre ensayos aleatorios sugieren que la
Acupuntura ayuda a disminuir el dolor durante el parto (Cho, 2010;
Smith, 2006). Algunos ensayos adicionales dan soporte a la efectividad
de la electroacupuntura (Ma, 2010), la moxibustion (Ma, 2010) y la
Acupresión (Hjelmstedt, 2010)

DOLORES EN GENERAL: Para los dolores lumbares y el dolor pélvico dos revisiones
sistemáticas indican que la Acupuntura es efectiva (Ee, 2008; Wang,
2009).

PRESENTACIÓN DE NALGAS: En relación a la corrección de la presentación de nalgas con
Moxibustion diferentes revisiones sistemáticas han encontrado un
efecto positivo (Aneu, 2009; Li 2009; Van den Berg, 2008)y un estudio
demuestra que es más rentable el tratamiento dado que en Occidente la
tasa de éxito es del 80 % y el parto vaginal es mas económico que la
intervención quirúrgica de la cesárea.

PROBLEMAS EMOCIONALES Y OTROS: Hay evidencia a favor de la Acupuntura en relación con la depresión (Manber, 2010), problemas emocionales en general (Da Silva, 2007) y  la
dispepsia en embarazadas (Da Silva, 2009)

https://www.facebook.com/ComadronaAcupuntora?ref=tn_tnmn

LA MUSICA EN EL PARTO

La musica puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido.
Leonard Bernstein (1918-1990) Compositor estadounidense

Numerosos estudios muestran como la música puede ser beneficiosa en las diferentes etapas de nuestra vida. El parto, uno de los momentos más importantes en la vida de la pareja y de su bebe no es una excepción.

Los partos más bonitos que he tenido ocasión de acompañar han estado caracterizados de un modo u otro por tener música, la que los padres escogen: música zen, Coldplay, U2, Adele, Alejandro Sanz, Pablo Alboran…

A veces, sobretodo en el ámbito hospitalario, los futuros padres se sorprenden cuando les ofreces música…por qué no? El ambiente es más cálido y todos estamos más relajados, la frecuencia cardiaca del bebe es más variable y normalmente con una línea basal normalizada (deberíamos hacer algún estudio que lo demuestre), quizás porque va unida a la de la madre y si ella está más tranquila y relajada el bebe también.

img_4448

Musica en el trabajo de parto

 

Lo que se ha podido demostrar de momento, con esa evidencia científica que tanto necesitan algunos para trabajar, es que la música durante el trabajo de parto y el parto reducen la ansiedad, la depresión postparto, el dolor postparto y por supuesto aumentan el grado de satisfacción de la pareja y de los que allí están presentes.

Y como muestra un botón:

Effect of music therapy during vaginal delivery on postpartum pain relief and mental health. J Affect Disord. 2014 Mar;156:194-9. doi: 10.1016/j.jad.2013.12.027. Epub 2013 Dec 28. Disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24411681

 

https://www.facebook.com/ComadronaAcupuntora?ref=tn_tnmn

Acupuntura en el postparto.

Desde antiguo la Medicina Tradicional China documenta que las mujeres después del parto realizaban una dieta especial para fomentar la lactancia y recuperarse energéticamente. Esta recuperación de energía la consideraban vital para asegurarse la fertilidad futura, ya que el embarazo supone un desgaste de energía ancestral importante para la mujer.

Aun hoy en día las mujeres chinas, a pesar de que muchas de ellas no siguen la tradición, realizan reposo durante 30 días después del parto para recuperarse tanto del embarazo como del nacimiento de su bebé.

Estos 30 días en los que la mujer no realiza ejercicio excesivo, la mujer realiza una dieta centrada en la construcción de sangre y energía: consideran especialmente nutritiva la comida que se ha cocinado a fuego lento.  Algunas recetas tradicionales chinas no son adaptables a nuestra dieta pero podemos adoptar de sus costumbres los caldos de huesos, de pollo, sopas y Leche caliente de avena, Leche de coco, sopas de Arroz, setas shitake, higos, dátiles, vainilla, canela, cardamomo.

 

img_2605

 

Junto a la dieta y el descanso, las técnicas de la Moxibustion y de la Acupuntura favorecerán una mejor y mayor recuperación al favorecer que la energía fluya por el organismo evitando bloqueos energéticos:

Moxibustion: la podremos utilizar a nivel abdominal en los puntos que el terapeuta considere pertinentes después de realizar un Diagnostico energético a partir del 3 a 4 día. Lo ideal sería que este terapeuta fuese Matrona pues todavía nos encontramos en el periodo de puerperio y hasta que no ha pasado la cuarentena postparto hay ciertos riesgos que solo un especialista en obstetricia puede diagnosticar.

Acupuntura: puede utilizarse durante el parto y el postparto desde el primer momento, siempre y cuando lo realice un profesional preparado doblemente en el ámbito de la Obstetricia y de la Medicina Tradicional China.

Ambas técnicas son ideales para la prevención y el tratamiento de los problemas que surjan relacionados con la lactancia, con las cicatrices perineales y de cesáreas, con los problemas emocionales, la ansiedad y el insomnio.

Lo ideal sería que tras las dos primeras semanas después del parto, todas las mujeres tuviesen acceso a un tratamiento de al menos tres sesiones semanales para garantizar una recuperación eficiente.

 

Huango, Han-ling, Li Peng, Su Zheng, and Lu-shan Wang. «Observation on therapeutic effects of acupuncture plus psychological intervention for postpartum depression.» Journal of Acupuncture and Tuina Science 12, no. 6 (2014): 358-361.

Wu, Xiaoke, E. H. Ng, Elisabet Stener-Victorin, and Richard S. Legro. «Effects and Mechanisms of Complementary and Alternative Medicine during the Reproductive Process.» Evidence-based complementary and alternative medicine: eCAM 2014 (2014).

 

Rosa Navarro.Comadrona-Acupuntora

Infertilidad masculina y Acupuntura

ACUPUNTURA Y FERTILIDAD.

La Acupuntura mejora la calidad del esperma.

En el 50% de los casos en que una pareja no puede tener hijos, la causa es masculina.

Induccion parto con acupuntura

Normalmente, se tiende a tratar a la mujer sin realizar un estudio detallado del hombre. Y de la misma forma que a ella se le realizan múltiples pruebas, lo ideal sería realizarse un estudio detallado con el especialista adecuado, Urólogo-Andrólogo y si tras las mismas (seminograma, analítica hormonal, ecodoppler, y las que considere su médico), se detecta que la causa es una baja calidad del esperma o no existe causa médica, se deberían valorar cambios de hábitos y el uso de alguna terapia complementaria.

Qué se valora en un seminograma?

Es la prueba que valora la calidad del esperma y normalmente mide 4 parámetros.

Cantidad de esperma.

Cantidad de espermatozoides

Morfología de los espermatozoides

Motilidad: los espermatozoides que tienen movilidad.

Uno de los principales factores que está influyendo negativamente en la calidad del esperma es el estrés junto con hábitos de vida no saludables (comida procesada, sedentarismo, tabaco, alcohol, drogas…)

La Acupuntura se presenta como una gran alternativa para mejorar la calidad de esperma en los varones cuya causa de infertilidad no es mecánica, aumenta la motilidad y la cantidad de los espermatozoides y no tiene efectos secundarios.

Además, al ser un técnica de la Medicina Tradicional China que lo que persigue es conseguir el equilibrio energético del organismo, beneficia al resto de sistemas del cuerpo humano, incluido el sistema nervioso y paliando el estrés.

Un estudio realizado por la Universidad de Shangai demuestra que la Medicina Tradicional China, junto con la Acupuntura mejora la calidad seminal en casos de infertilidad idiopática masculina (infertilidad de la que se desconoce la causa a pesar de que las pruebas médicas han salido correctas).

Cómo mejorar la calidad del esperma?

  • Eliminado substancias tóxicas de la dieta: alcohol, carnes procesadas, alimentos preparados y procesados, ahumados.
  • Abandonando el tabaco que disminuye la calidad del esperma.
  • Incluyendo una mayor ingesta de fruta y verdura y pescado.
  • Incluyendo la ingesta de los oligoelementos zinc y cadmio.
  • Evitando el estrés: la evidencia científica demuestra que el estrés es perjudicial para los espermatozoides afectando a su concentración y capacidad de fecundación del óvulo.Rosa Navarro.Comadrona-Acupuntora